Es hora de pensar en soluciones Open Source

Ene 26, 2025 | Proxmox

Written By Eduardo Taboada

En los últimos años, los costes asociados al software empresarial han experimentado un incremento significativo. Herramientas esenciales como VMware, PRTG, Microsoft Office, Citrix y muchas otras, fundamentales para la operación de miles de empresas, han ajustado sus precios al alza, además de pasar de un modelo de licencia perpetua y un coste contenido por las actualizaciones y soporte a pasar a un modelo de pago por uso. Esto está generando preocupación entre sus usuarios y una reevaluación de sus presupuestos tecnológicos.

Aunque muchas grandes corporaciones pueden asumir estos incrementos en sus costes en el software, en los casos de las PYMES no pueden permitirse estos cambios en los precios o en el modelo de licencias.

Hablo de algunas soluciones que conozco y que he usado, e incluso distribuido.

Este artículo analiza las razones detrás de estos incrementos y su impacto en las empresas.

¿Qué Está Ocurriendo con los Precios?

VMware:

VMware, un líder en virtualización, ha implementado aumentos notables en sus licencias, especialmente con el cambio en su modelo de licenciamiento. Por ejemplo, la decisión de limitar las licencias de CPU a procesadores con un máximo de 32 núcleos ha generado costes adicionales para infraestructuras con hardware más moderno. Además, la transición hacia modelos basados en suscripción o pago por uso, en lugar de licencias perpetuas ha hecho que muchas empresas enfrenten un gasto recurrente más alto, amén del aumento espectacular del precio, que hace que muchas empresas se plantean migrar a otras alternativas.

PRTG (Paessler):

PRTG, una herramienta clave para la monitorización de redes y sistemas, también ha incrementado sus tarifas, especialmente en licencias de mayor alcance. Paessler ha argumentado que este aumento se debe a mejoras continuas en la herramienta, incluyendo integraciones avanzadas y soporte más robusto. Sin embargo, algunos usuarios sienten que el incremento no siempre está respaldado por una mejora tangible en el rendimiento o las funcionalidades, pasando de un modelo de licencia permanente a pago por uso. Además de esto el paso del modelo de licencia permanente al de pago por uso, supone adquirir en primer lugar un «upfront» de 3 años con el que te regalan uno (un 3×2 en toda regla) que si bien parece atractivo, al final significa un desembolso importante, ya que se pasa de pagar un 20-25% en concepto de renovación del soporte y actualizaciones, a pagar la licencia en pago por uso por 3 años.

Microsoft Office:

Microsoft ha migrado a un modelo de suscripción con su suite Office 365, lo que ha representado un incremento en el coste a largo plazo. Aunque la versión perpetua de Office sigue estando disponible, las actualizaciones frecuentes, las herramientas en la nube y el soporte adicional de Office 365 están empujando a muchas empresas hacia el modelo de suscripción, haciendo que las empresas sean cautivas de dicho modelo, incrementando los precios a veces en ratios de un 15-20% anual.

Además de esto hay que contar que el Teams se ha separado de la suite por motivos de antimonopolio. Pero me pregunto, porqué el Teams y no el correo.

Microsoft tiene a sus usuarios de Exchange cautivos, la jugada de eliminar el uso nativo del IMAP de la suite de Office dificulta la migración de esta solución de correo a cualquier otra solución del mercado.

El Impacto en las Empresas

  1. Presión Presupuestaria: Los incrementos en los precios obligan a las empresas a redirigir presupuestos que podrían haberse usado en otras áreas, como innovación o expansión.
  2. Reevaluación de Proveedores: Muchas organizaciones están reconsiderando sus opciones y explorando alternativas más económicas, como soluciones de código abierto (Proxmox para virtualización, Zabbix, Icinga o Librenms para monitorización, LibreOffice para productividad).
  3. Dependencia Tecnológica: Las empresas que han invertido fuertemente en una solución específica enfrentan un «efecto candado», donde el costo de migrar a otra plataforma puede ser prohibitivo, aun con los aumentos de precios.
  4. Impacto en PyMEs: Los negocios más pequeños son los más afectados, ya que no cuentan con los recursos financieros para absorber los costos adicionales sin comprometer sus operaciones.

Alternativas y Soluciones

  1. Evaluar Soluciones de Código Abierto: Proyectos como Proxmox, OpenStack o LibreOffice ofrecen funcionalidades competitivas sin los altos costos de licenciamiento.
  2. Optimización de Recursos: Antes de renovar licencias, las empresas deberían analizar si están utilizando todas las funciones disponibles o si pueden reducir el alcance de sus contratos.
  3. Negociar con Proveedores: Algunas empresas pueden negociar descuentos o planes personalizados con los proveedores, especialmente si tienen un historial de cliente a largo plazo.
  4. Cambiar el modelo: Muchos temen las soluciones Open Source puesto que en algunos casos no disponen de soporte, pero ante el aumento de precios, llega un punto en que es más rentable contratar una empresa especializada o que nuestro personal se forme. Esto supone un coste extra, pero llega un punto de inflexión en el cual esto resulta más económico que el pago por uso del software.

Written By Eduardo Taboada

undefined

Artículos Relacionados

0 comentarios